Skip to main content

koluel

Items

Búsqueda avanzada
  • Organizaciones, radios comunitarias y producciones de México

    1) UCIZONI - Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo y la Red de Radios Indígenas del Istmo: Agrupación de de 84 comunidades y colonias Mixes, Zapotecas, Zoque, Chinantecas, Barreñas, Mixtecas y Mestizas de 9 municipios de la Región del Istmo de Tehuantepec. Todas estas personas fueron y son claves para la recopilación de diferentes recursos de información y expresión de diversos grupos Mesoamericanos, impulsaron una red de de comunicaciones como herramienta estratégica para la organización, difusión y educación. Cuentan con una comisión de mujeres donde se problematizan asuntos de género, salud y se promueven cooperativas de comercio justo y derechos de las mujeres indígenas. 2) CACTUS - Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos y la Red de Radios Caracol: En 2008 se lanza la Red de Radios Caracol, nacido ene l norte de Oaxaca, sur de México, de la misma experiencia de la Red de Radios Indíenas del Istmo. La Radio Caracol pertenece a CACTUS, trabajan hacen más de 10 años con comunidades de la Mixteca oaxaqueña y la Red cuenta con 8 emisoras de radios comunitarias. 3) Radio AAMAY - IYOLTOKNIWAN, La Voz Pura de la Sierra: Radio impulsada por el consejo regional de Pueblos Indígenas Nahuas y Nuntajxyi del Sur de Veracruz, con la participación de estudiantes de la Universidad Veracruzana Intercultural. Surge de la necesidad de tener un medio de comunicación inclusivo y preocupación por las necesidades de la comunidad y el rescate de sus lenguas originarias. Transmiten desde el año 2007.
  • Organizaciones y radios comunitarias participantes en México

    1) UCIZONI - Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo y la Red de Radios Indígenas del Istmo: Agrupación de de 84 comunidades y colonias Mixes, Zapotecas, Zoque, Chinantecas, Barreñas, Mixtecas y Mestizas de 9 municipios de la Región del Istmo de Tehuantepec. Todas estas personas fueron y son claves para la recopilación de diferentes recursos de información y expresión de diversos grupos Mesoamericanos, impulsaron una red de de comunicaciones como herramienta estratégica para la organización, difusión y educación. Cuentan con una comisión de mujeres donde se problematizan asuntos de género, salud y se promueven cooperativas de comercio justo y derechos de las mujeres indígenas. 2) CACTUS - Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos y la Red de Radios Caracol: En 2008 se lanza la Red de Radios Caracol, nacido ene l norte de Oaxaca, sur de México, de la misma experiencia de la Red de Radios Indíenas del Istmo. La Radio Caracol pertenece a CACTUS, trabajan hacen más de 10 años con comunidades de la Mixteca oaxaqueña y la Red cuenta con 8 emisoras de radios comunitarias. 3) Radio AAMAY - IYOLTOKNIWAN, La Voz Pura de la Sierra: Radio impulsada por el consejo regional de Pueblos Indígenas Nahuas y Nuntajxyi del Sur de Veracruz, con la participación de estudiantes de la Universidad Veracruzana Intercultural. Surge de la necesidad de tener un medio de comunicación inclusivo y preocupación por las necesidades de la comunidad y el rescate de sus lenguas originarias. Transmiten desde el año 2007.
  • Organizaciones, radios comunitarias y producciones de Honduras

    1) OFRANEH - Organización fraternal negra hondureña y la Red de Radios Garífunas: Lucha por el derecho a la tierra y busca fortalecer la identidad cultural del pueblo garífuna de la costa norte de Honduras. Se encargan de la promoción de información para la titulación de tierras, gestión de las comunidades y derechos humanos y fortalecimiento de la identidad cultural. Cuentan con cuatro radios comunitarias: Radio Faluma Bimetu (Coco Dulce), Radio Lafuru Ligaran Baribarana (Brisa del Mar), Radio San Juan Durugubuti y Radio Sugua (caliente) que conforman la Red de Radios Garífunas. 2) COPIHN - Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras y La Voz Lenca: Organización que lucha en defensa del medio ambiente, el rescate de la cultura Lenca y para elevar las condiciones de vida de la población de la región. Cuentan con dos radios comunitarias, La Voz Lenca y Radio Guarajambala, con frecuencia FM y AM, donde participan muchas niñas, jóvenes y mujeres de la comunidad. 3) ADEPZA - Asociación por la Defensa de la Península Zacate Grande y La Voz de Zacate Grande: Organización ubicada en el Golfo de Fonseca, sobre el Océano Pacífico, entre El Savador y Nicaragua. Empezó a poblarse hace al rededor de 100 años y viven más de 7000 personas en 10 comunidades que exigen su derecho a la posesión de las tierras de la región. Están constante riesgo de desalojo por parte de empresarios. La radio La Voz de Zacate Grande funciona desde el año 2010 y es impulsada y sostenida por jóvenes de las diferentes comunidades para mantener a la región informada y organizada ante las problemáticas que viven.
  • Organizaciones, radios comunitarias y producciones de Guatemala

    1) APVP - Alianza por la Vida y la Paz y Radio Libertad: es un conjunto de organizaciones sociales y populares, mujeres y hombres, indígenas y ladinas de la región de Petén, Guatemala, que buscan el respero por la vida y la paz. Luchan por la tierra, el bienestar social, la salud, la educación, la equidad de derechos. Se pronuncian en contra de la explotación ambiental, económica y social. En 2004 instalaron la Radio Libertad que cuenta con la participación activa de niñas, jovenes y adultas que han tenido mayor constancia en la permanencia en la radio. 2) UVOC - Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas y Radio Kamolbe' Chamtaq'a: Organización que reúne a más de doscientas comunidades Q' enchi y Poqomchí, en los departamentos de Alta Verapaz y Baja Verapaz. Su principal lucha es por la tierra ya que es zona de cafataleras de familias alemanas y criollas, donde hubo mucha expropiación de tierras desde el siglo XIX. También hay proyectos de minerías, petroleras y monocultivos de agrocombustibles. En 2007 inauguran la Radio Kamolbe' Chamtaq'a donde existe un amplio trabajo sobre los derechos y complementariedad de los mujeres y hombres desde la cosmovisión maya. 3) CPR Sierra - Comunidades de Población en Resistencia y Radio Unión: Organización conformada por comunidades Ixiles y Quichés desplazadas como consecuencia de 36 años de guerra interna. La creación de la radio fue una propuesta para que dichas comunidades puedan tener acceso a la información y a las noticias. Utilizan recursos naturales como luz solar para transmitir en su emisora llamada Radio Unión, Voz de la Resistencia.
  • Radios Comunitarias: La Voz Lenca

    La Voz Lenca es una radio comunitaria que funciona desde 2008 con el apoyo del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPIHN). Siendo que los medios hegemónicos de comunicación tienden a tener un perfil comercial y no ponen en agenda temas de interés popular de las comunidades indígenas y campesinas, los colectivos de la región se organizaron con el fin de hacer escuchar su voz, proponer nuevas formas de comunicación y tender redes para que todas personas tengan acceso al derecho humano de comunicarse informarse.
  • Objetivos de Comppa

    Comppa es un colectivo sin fines de lucro cuyo propósito radica en acompañar a organizaciones indígenas y populares en la formación, capacitación y soporte técnico para el ejercicio y la construcción de sus derechos a la comunicación desde una perspectiva de derechos humanos. Las locaciones donde se centralizan sus intervenciones son itinerantes ya que los gobiernos de turno de los países en donde trabajan no consideran la comunicación popular, el feminismo y la autodeterminación de los pueblos como asuntos de importancia en sus propuestas de políticas públicas.
  • Bety Cariño.

    Comunicación popular de mujeres indígenas
  • El tradicional Bar Argos

    Bares antiguos de Buenos Aires
  • El tradicional Bar Argos

    Bares antiguos de Buenos Aires
  • El tradicional Bar Argos

    Bares antiguos de Buenos Aires
  • El tradicional Bar Argos

    Bares antiguos de Buenos Aires
  • El tradicional Bar Argos

    Bares antiguos de Buenos Aires
  • El tradicional Bar Argos

    Bares antiguos de Buenos Aires
  • El tradicional Bar Argos

    Bares antiguos de Buenos Aires
  • El tradicional Bar Argos

    Bares antiguos de Buenos Aires
  • El tradicional Bar Argos

    Bares antiguos de Buenos Aires
  • El tradicional Bar Argos

    Bares antiguos de Buenos Aires
  • El tradicional Bar Argos

    Bares antiguos de Buenos Aires
  • El tradicional Bar Argos

    Bares antiguos de Buenos Aires
  • El tradicional Bar Argos

    Bares antiguos de Buenos Aires
  • El tradicional Bar Argos

    Bares antiguos de Buenos Aires
  • El tradicional Bar Argos

    Bares antiguos de Buenos Aires
  • El tradicional Bar Argos

    Bares antiguos de Buenos Aires
  • El Interior 1947 Con singular fervor patrio se celebró en nuestra localidad el nuevo aniversario de nuestra Independencia

    Como en años anteriores, el nuevo aniversario de nuestra independencia fue recordado en la población, con singular fervor, patrio, destacándose el acto público, levado a cabo en La Plaza 3 de Febrero, donde se congregó un crecido número de vecinos para asistir al desarrollo del programa que se inició con el acto de izar al tope del mástil, el Pabellón Nacional. A continuación Se entonó el Himno Nacional Argentino, haciendo uso de la palabra en representación de la Comisión de Fiestas Patrias, la maestra Normal Nacional, Señoria Beatriz Parra, quien se refirió al significado de !a fecha, con elocuencia y emoción LA POLÍTICA ARGENTINA HA SIDO, ES Y SERÁ SIEMPRE PACIFISTA Y GENEROSA, DIJO EN SU DISCURSO EL PRESIDENTE , GENERAL JUAN D. PERÓN Ante la intensa expectativa que su anunciado mensaje a los hombres y mujeres del mundo había creado, leyó el domingo último desde el salón Blanco de la Casa de de Gobierno, nuestro primer mandatario, General D, Juan Domingo Perón, el aludido mensaje sobre pacificación mundial. CONFRATERNIDAD Lazos espirituales de profunda e inconmovible raigambre unen desde los campos de Chacabuco y Maipú, la comunidad chileno-argentina. Desde los orígenes de nuestra nacionalidad, las figuras estelares de O'Higgins y San Martín, luchando codo a codo en pos de la liberación de dos pueblos hermanos, cimentaron la confraternidad, que, agigantándose en el transcurso del tiempo, llega al momento culminante actual, en que esos mismos pueblos en las personas de sus ilustrísimos mandatarios. Don Gabriel González Videla y General Don Juan Domingo Perón, se confunden en un nuevo y halagador abrazo, símbolo inequívoco de hermandad y confianza. UNA RESTAURACIÓN NECESARIO DE LA ESCUELA RURAL La ley 1420 termina de ser sometida aun debate inquietante, pero sus deficiencias auténticas -técnicas y pedagógicas— permanecen aún en la penumbra. Ha sido modificada no precisamente para corregir sus fallas, sino para añadirle contradicciones. Esa escuela urbana que se prolonga a los medios rurales, no ha respondido a las esperanzas del legislador. EL VIEJO SUEÑO DE UNIR FRANCIA CON GRAN BRETAÑA. En Londres vuelve a hablarse de un proyecto que tiene más de un siglo. en sus orígenes parecía un alarde imprudente de la técnica, hoy entra perfectamente en las previsiones de la ingeniería. Se trata de tender un tunel bajo el Canal de la Mancha, para unir Francia con Gran Bretaña. El asunto ha vuelto a actualizarse en la Cámara de los Comunes
  • El Interior 1947 Continúa el relevamiento del Censo

    Tal como se viene anunciando, se efectuará durante los días 19, 20 y 21 del corriente mes, la parte final del IV Censo General de la Nación para los territorios situados al sur del paralelo 42. A los efectos de que el relevamiento pueda realizarse con el mínimo inconveniente, el Gobernador Militar de Comodoro Rivadavia, ha decretado feriado dichos días en todo el territorio de la Zona Militar. Tal medida ha sido adoptada para que los habitantes del territorio puedan permanecer en sus domicilios a la espera de los oficiales censadores que habrán de requerirles los datos Censo demográfico y de la vivienda Censo agropecuario Censo de edificación Censistas designados Censistas de la zona rural GUERRA CIVIL EN EL PARAGUAY Desde hace un mes se baten en los campos hermanos del Paraguay, las fuerzas revolucionarias, sublevadas en Concepción, contra las huestes defensoras del gobierno del General Morínigo. GRAVITACIÓN DE LOS CAMINOS EN LA PATAGONIA Los medios de comunicación y de transporte han ejercido en el transcurso del tiempo, una preponderante influencia en el perfeccionamiento económico y social de los pueblos. Observando cualquier fenómeno relativo a la economía, se destaca de inmediato el importante rol que desempeñan los rodados, tanto en la producción como en la circulación y distribución de la riqueza. La relación íntima entre ambos aspectos se explica en el axioma moderno, el que establece una dependencia directa entre el costo de lo que se produce y el costo que exige la traslación de la materia prima, del combustible, del trabajador, del implemento técnico o de la maquinaria en sí. SE CONSTITUIRÁ EN BAHÍA BLANCA UNA EMPRESA ARGENTINA DE CABOTAJE CON LOS PUERTOS DEL SUR